domingo, 28 de noviembre de 2010

Únete a nuestro Proyecto


Si quieres participar con nosotros o apoyarnos de algún modo. 
Ya sea con comentarios, inscribirte y hacer tu servicio social con nosotros, 
o brindar ayuda de cualquier índole, escríbenos un correo electrónico a: 


productoresterrenate@hotmail.com

Contacto.

-Contacto Directo con productores:



Teléfonos:
Amador Lopez Garcia  (01241) 4156255




-Comentarios y Sugerencias: productoresterrenate@hotmail.com

Proyectos Alternos

Ecotécnias con Baño Seco:

Construcción de un sistema sanitario que no requiere de agua para ser operado y además produce abono que puede ser utilizado en los cultivos. 
Originalmente se pensaba ubicar únicamente en el centro recreativo San Agustín, pero en vista del funcionamiento y que su funcionamiento convenció a los productores, se comenzará a construir en el centro de distribución y en los hogares de los mismos productores. 


Todo esto se llevó a cabo gracias al servicio social que hicieron algunos estudiantes de arquitectura de la universidad Iberoamericana plantel Puebla. Y su sentido principal fue que  los constructores dominen las técnicas de creación de este y puedan recrearlo cuando sea necesario.

¿Cuáles son Nuestros Productos?


  • Tuna Roja Orgánica
Nuestra tuna roja orgánica, todavía no cuenta con certificación.
Fechas de Producción: El producto finiquitado se encuentra de agosto a octubre. 
Durante estos tres meses contamos con dicho producto.


  • Mermelada de Tuna

Memerlada Gourmet Artesanal a base de tuna orgánica roja. Baja en azúcar. 
Es alta en fibra y contiene Vitamina A y Vitamina C.



  • Licor de Tuna
Producto que se encuentra en desarrollo y esperamos ofrecer próximamente.
Imagen que tiene Alejandro.




  • Raqueta Orgánica de Nopal Tunero:
Haber conservado el cuidado de la raqueta con métodos orgánicos nos posibilita 
ofrecer su venta dicha raqueta para la réplica de estas siembra de otros productores.

¿Qué queremos?

Nuestros objetivos principales son los siguientes:


-Recuperación de Tierras. De este modo poder cuidar las tierras con las que contamos y de este modo ser un hábitar para el desarollo de vegetales y animales. Nos interesa bastante poder crear todo un ecosistema.



-Mejorar nuestros niveles de vida a través de producción de tuna orgánica y la venta de productos de esta.



-Realizar diversos productos derivados de la tuna orgánica. Tal es el caso de la mermelada, del licor, e inclusive queremos poder crear impermeabilizante entre otros.

¿Dónde vivimos?

Terrenate es un municipio perteneciente al Estado de Tlaxcala que colinda en el norte con los municipios Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, al sur se encuentra con Huamantla y Xaloztoc  y también al oriente se acerca al Estado de Puebla.




Terrenate comprende una superficie de aproximadamente 213.670 kilómetros cuadrados, de las cuales 10, 752 Hectáreas son ocupadas para la siembra, su población comprende 12, 629 personas, esto según los datos del INEGI hasta el 2008. Gran parte de las producciones agrícolas son las que mantienen a este municipio y el interés de los pobladores para mantener sus tierras es vital.





¿Qué hacemos?

Vivimos del cultivo de maíz, frijol, alberjón, cebada, trigo, haba y su comercialización ha representado el ingreso para el mantenimiento de nuestras familias. (otras actividades)
Desde hace unos años, algunos de nosotros nos hemos preocupado por la calidad de nuestro ambiente y por hacer sustentable nuestro patrimonio para nuestras generaciones futuras.
Producimos tuna roja orgánica y estamos en el desarrollo de productos derivados de dicha fruta.

¿Quiénes Somos?


            Somos un grupo de agricultores que vivimos en San Nicolás Terrrenate en el estado de Tlaxcala. Nos preocupamos por las tierras que tenemos a nuestro al rededor. Tierras áridas, que a través de la unión de 10 familias campesinas desde hace 7 años, hemos estado trabajando en la recuperación de dichas áreas.
              Investigamos arduamente nuestras tierras y nos encontramos con que el nopal es una planta que puede darse sin tanta dificultad. Así que comenzamos con la siembra del nopal y así obtener el fruto de la tuna.

La tuna es un fruto del cual se puede obtener diversos productos, es así como esperamos poder ampliar nuestra producción.